UNCA Propuesta académica universitaria para Belén y poblaciones vecinas

Autoridades de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA) se comprometieron a realizar los trámites administrativos necesarios para el dictado de la carrera Tecnicatura Universitaria en Gestión de Riesgo, Higiene y Seguridad en el Trabajo, en la sede que la casa de altos estudios tiene en la ciudad de Belén, con lo cual se beneficiará la comunidad belicha, pero también pobladores de distritos vecinos de la región.

Con ese objetivo ha sido firmado el convenio específico de colaboración entre el Rector de la UNCA, Oscar Arellano; el intendente de Belén, Cristian Yapura y el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Carlos Savio.

Participaron de la ceremonia, el vicedecano de la mencionada unidad académica, Daniel Villagrán; la secretaria académica, Natalia Fernández y el secretario de Extensión y Vinculación, Pablo Gaffet.

La iniciativa, a realizarse por intermedio del Plan de Territorialización que coordina y administra la Secretaría de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales(SRRII), está encuadrada en el acuerdo marco firmado, oportunamente, entre las partes.

Podrán cursar todos los  aspirantes a estudios superiores que cumplan con las condiciones de acceso a la carrera según plan de estudio. El período de inscripción está previsto para el próximo año 2025.

Dictar, de manera colaborativa, la carrera de Técnico Universitario en Gestión de Riesgo, Higiene y Seguridad en el Trabajo, tiene por finalidad “proporcionar a los pobladores del departamento Belén y de zonas aledañas, nuevas oportunidades de formación académica universitaria, en el marco del Programa de Territorialización de la UNCA”, establece el texto dispositivo legal.

La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, como responsable de la carrera que se dictará en la sede de Belén, realizará los trámites administrativos necesarios que de ella dependan, a efectos de trabajar articuladamente con la SRRII para garantizar el dictado de la carrera.

Además, asumirá la responsabilidad de la organización, control y seguimiento del programa de formación académica según lo establecido en la Resolución N°557/2015 del Ministerio de Educación de la Nación, la Ordenanza del Consejo Directivo de la FTyCA N°001/2012 y la Ordenanza del Consejo Superior de la UNCA N° 003/2013.

Y designará un coordinador para llevar a cabo las actividades académicas de organización, control, información y articulación que corresponda, a efectos de garantizar el correcto dictado de la carrera.

La municipalidad designará un coordinador e informará a la SRRII para articular la sistematización y desarrollo de las obligaciones que surjan del convenio.

También te podría gustar...