Savio se suma a la disputa por ser el futuro Rector de la UNCA
El actual Decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA), Carlos Savio reveló -en declaraciones periodísticas- que aspira a ser Rector de la Universidad Nacional de Catamarca a la que quiere darle un perfil más competitivo y ponerla al mismo nivel que las universidades con mayor crédito y reconocimiento en el país. Las elecciones universitarias se llevarán a cabo este año cuando el Consejo Superior apruebe el cronograma electoral . Arellano ya anticipó que irá por la reelección.
Consultado si tiene aspiraciones a presentarse como candidato a Rector de la Universidad Nacional de Catamarca, Savio respondió que “las aspiraciones existen y estamos en conversaciones para llegar a definiciones concretas y darle forma a las propuestas”.
Teniendo en cuenta las particularidades de cada caso y el contexto en el campus universitario, dio a entender que el modelo a replicar sería lo realizado a lo largo de su gestión al frente de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.
Al respecto, expresó que “ante todo el funcionamiento como equipo es clave, está demostrado que con un equipo de conducción eficiente, comprometido y responsable los resultados son positivos, y en ese marco siempre hemos trabajado con la finalidad y la mirada puesta en fortalecer y generar los cimientos adecuados para nuestra Facultad, para que sea competitiva en el ámbito educacional como cualquier otra de las universidades”.
Admitió que “venimos trabajando para ser parte de la gestión de nuestra Universidad, la queremos mucho a nuestra universidad y las aspiraciones que tenemos cuando llegamos a decanos es poder asumir la responsabilidad de dirigir nuestra universidad, con nuestra propia impronta, ideas y proyectos”.
Manifestó que “esas aspiraciones están latentes hoy en día, es un año electoral así que tenemos un tiempo para conversar, organizarnos y ver cómo nos ordenamos para llevar adelante este proceso de quién se va hacer cargo de la nueva gestión de nuestra universidad; seguramente habrá que conversar y poner sobre la mesa los debates sobre las políticas más convenientes para la Universidad, y todo lo que sea necesario para organizarnos”.
Destacó que “trabajamos mucho en lo institucional y aspiramos a que nuestra Universidad siga el proceso de crecimiento, pero a partir de un concepto superador y en ese sentido tenemos los recursos necesarios para hacernos cargo de esa responsabilidad” y anticipó que “la plataforma, proyectos e ideas relacionadas a nuestras propuestas las estamos poniendo en debate y consensuando con quienes formamos parte de esta alternativa que estamos gestando”.
Asimismo, comentó que “hay una diversidad de aspectos sobre lo que tenemos pensado, no de ahora sino desde hace un largo tiempo para nuestra Universidad, ojalá podamos tener la oportunidad de poder aplicarlas; tenemos muchas ideas, lo importante es que lejos de los personalismos todo lo estamos haciendo desde el diálogo, las coincidencias y el consenso”.
“Estamos convencidos de que los proyectos son exitosos y perduran en el tiempo cuando son colectivos, compartidos y con el mayor respaldo de los actores involucrados y los sectores que forman parte de la vida activa de la Universidad”, añadió.
Savio, anhela llevar a la Universidad Nacional de Catamarca “a los primeros planos, a los niveles más altos, no solo en el ámbito regional sino también en el plano nacional, alcanzando los estándares de máxima competitividad y demostrando que en el interior también estamos a la par de las más reconocidas casas de estudios superiores del país y del mundo”.
Consciente de que “para alcanzar una nueva realidad universitaria es menester contar con el respaldo de los sectores que le dan vida a la Universidad, que se destaca por ser un ámbito donde predomina la pluralidades”, puso de relieve que lo esencial es “escuchar todas las expresiones para alcanzar la síntesis, conteniendo y siendo parte de una gestión que sea representativa de todos los actores, trabajando todos juntos, la única forma de llevar adelante un proceso político en el que todos podamos sumar en beneficio general de la UNCA y en particular de cada una de las Facultades”.