La educación en disciplinas tecnológicas como propuesta para el análisis y debate

Con el lema “Innovación tecnopedagógica en ingeniería: sistematización de prácticas docentes para el desarrollo de nuevas líneas de investigación en educación”, comienzan  hoy en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca(UNCA) las Jornadas de Divulgación sobre Líneas de Investigación en Educación en Disciplinas Tecnológicas.

Destinadas a investigadores de carreras de disciplinas tecnológicas, docentes de Tecnología y afines del nivel secundario y superior del sistema educativo provincial, tesistas de posgrado y alumnos. Mediante resolución, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Secretaría de Planeamiento Educativo, dispuso auspiciar las jornadas.

El programa prevé una conferencia magistral donde se abordarán temáticas innovadoras y de relevancia actual en el campo. 

Además, un panel debate con la participación de investigadores, especialistas, docentes y estudiantes, que pondrá bajo la lupa las problemáticas educativas vigentes en las disciplinas tecnológicas, promoviendo el análisis crítico y el intercambio de perspectivas.

Otro tema que se tratará en las jornadas será la socialización de líneas de investigación para promover la investigación, mejorar la calidad de la enseñanza, fomentar la colaboración y la innovación en el ámbito educativo.

También, habrá exposición y debate con tesistas de posgrado sobre líneas de investigación, necesidades de formación y visibilidad de la producción de los docentes que cursan carreras de posgrado. Y talleres para impulsar la implementación de tecnologías educativas, fomentar la generación de nuevo conocimiento y contribuir al desarrollo y avance del campo.

La directora del Laboratorio de Investigación e Innovación en Educación de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, Mgter. Sofía Gómez, expresó que “tiene que ver con toda una cuestión paradigmática , de otros paradigmas de educación que tienen las disciplinas tecnológicas”.

Precisó que “es una formación por competencias, es decir que el alumno tiene que desarrollar ciertas capacidades para poder trabajar en empresas, para poder trabajar colaborativamente, trabajar en equipo, resolver problemas”.

“Entonces -acotó-, se trabaja con enfoques como el aprendizaje basado en proyectos, el basado en problemas, el aprendizaje colaborativo y por competencias”. 

Asimismo, manifestó que “se van a plantear tópicos disruptivos, respondiendo a las demandas de la sociedad, a la demanda de los estudiantes y a las cuestiones que nos atraviesan a los docentes”.

También te podría gustar...