Taller Moodle introductorio

Taller Introductorio para la Implementación de Aulas Virtuales

MOODLE NIVEL INICIAL

  Este año y a raíz de la situación sanitaria que fue de público conocimiento se implementó un Taller con el objeto de ayudar a los docentes de la Facultad a utilizar la plataforma Moodle, para acompañar a los alumnos en el año lectivo.

Se realizaron dos cohortes. La primera se extendió desde el 19 de marzo al 13 de abril del año 2020 (Resolución 152/20)  y la segunda desde el  26 de agosto al 15 de octubre del año 2020 (Resolución 195/20)

 

Modalidad: Curso ONLINE. No requiere asistencia presencial. Se expide certificado de la Facultad a aquellas personas realicen las actividades propuestas.

Duración:  4 semanas (40 horas)

Fundamentación: Apropiarnos de la cultura en red, es uno de los desafíos que en la actualidad enfrentan los docentes de todos los niveles, sobre todo los de Educación Superior ya que debemos desarrollar competencias en los futuros profesionales para aprender a aprender.

Al mismo tiempo, la pandemia del coronavirus (COVID-19) nos pone frente a un tema crucial a quienes trabajamos en educación: crear soluciones alternativas que abran camino a nuevas de experiencias. Para ello, la virtualidad se convierte en una opción -personal y colectiva- que nos permite enfrentar juntos y de manera rápida el reto que nos toca vivir.

En esta nueva realidad, la plataforma Moodle es un Entorno Virtual de Enseñanza-Aprendizaje – EVEA a través del cual se busca poner a disposición de los docentes y alumnos, tanto de grado como de Posgrado, un espacio para el desarrollo de las actividades de enseñanza y de aprendizaje. Enseñar con un EVEA, siendo un medio en sí mismo o como sustento de la enseñanza presencial, implica importantes oportunidades para la innovación (Salinas, 2009: 209-224), tales como:

  • Favorecer la adopción de un proceso de enseñanza centrado en el alumno.
  • Extender los límites espacio-temporales del aula presencial.
  • Ampliar las oportunidades de comunicación.
  • Proponer nuevas estrategias metodológicas.
  • Utilizar nuevos recursos didácticos.

Por ello, el equipo del área de EaD de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas ofrece este taller de capacitación consistente en hacer uso de un software educativo y libre apoyado por Moodle: una comunidad colaborativa. El tiempo de cursado, dependerá de la actividad en tiempo y forma de los participantes, no extendiéndose más allá de las cuatro semanas de dictado.